Autonomía real de los carros eléctricos en Colombia: ¿alcanzan para viajes largos?
¿Qué significa realmente la autonomía en un carro eléctrico?
La autonomía de un vehículo eléctrico (EV) hace referencia a la distancia que puede recorrer con una sola carga completa de batería. Este dato depende de múltiples factores como el tamaño de la batería (kWh), la eficiencia del vehículo, el terreno, el estilo de conducción y el clima.
En Colombia, donde hay diversidad de climas y topografías, la autonomía se convierte en una preocupación frecuente para quienes están considerando hacer la transición a la movilidad eléctrica. Y es normal: nadie quiere quedarse varado entre Bogotá y Medellín sin una estación cercana.
Autonomía del Voyah Courage: cifras reales para el mercado colombiano
El Voyah Courage es el primer modelo de esta marca premium china en llegar a Colombia. Su diseño tipo SUV de lujo combina tecnología, rendimiento y sostenibilidad. Uno de los puntos más destacables del modelo es, precisamente, su autonomía:
¿Cuántos kilómetros puede recorrer el Voyah Courage con una sola carga?
Según datos del fabricante y reportes de pruebas internacionales, el Voyah Courage ofrece una autonomía aproximada de:
- Hasta 620 km bajo ciclo NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo).
- Cerca de 500 km reales bajo condiciones mixtas (ciudad y carretera).
- Esta cifra lo posiciona muy por encima del promedio del mercado colombiano, donde muchos EV oscilan entre 250 y 400 km.
¿Es suficiente para viajes largos en Colombia?
¿Puedo viajar de Bogotá a Medellín con el Voyah Courage?
Sí. La distancia entre Bogotá y Medellín por carretera es de aproximadamente 415 km. Con una autonomía estimada de 500 km reales, el Voyah Courage puede realizar este trayecto sin necesidad de recargar. Y si se requiere una parada, ya existen estaciones de carga rápida en puntos estratégicos del país.
Rutas ideales para EVs como el Courage
- Bogotá – Bucaramanga (390 km): ✅ posible sin recargar.
- Medellín – Santa Marta (más de 800 km): se requerirá al menos una parada de carga rápida.
- Cali – Pasto (530 km): se puede lograr con una gestión eficiente o una carga parcial.
Estaciones de carga eléctrica en Colombia: ¿qué tan fácil es recargar?
Crecimiento de la infraestructura de carga
Colombia ha avanzado significativamente en los últimos años en infraestructura para vehículos eléctricos. Actualmente hay más de 150 estaciones de carga pública registradas, distribuidas principalmente en:
- Bogotá
- Medellín
- Cali
- Barranquilla
- Ejes viales como la Autopista Medellín-Bogotá y la Ruta del Sol
Además, marcas como Terpel Voltex, Celsia y Enel X han invertido en crear corredores eléctricos que conectan las principales ciudades.
Tipos de carga compatibles con el Voyah Courage
El Courage admite carga rápida (DC) y carga en corriente alterna (AC). En estaciones de carga rápida, puede recuperar el 80% de su batería en aproximadamente 40 minutos, lo que permite continuar un viaje largo sin contratiempos.
Comparativa: ¿me rinde más que un carro a combustión?
Costos por kilómetro
Uno de los mitos más comunes es que los EVs no son prácticos fuera de la ciudad. Sin embargo, comparando con vehículos a gasolina:
- Costo por kilómetro EV (Voyah Courage): aprox. $120 COP
- Costo por kilómetro gasolina (SUV promedio): aprox. $400 COP
Además, el EV tiene menos piezas móviles, lo que significa menos mantenimiento en general: sin cambios de aceite, filtros o correas.
Beneficios adicionales del Courage en viajes largos
Además de la autonomía, el Voyah Courage incluye elementos que lo hacen ideal para rutas intermunicipales o de turismo:
- Modos de conducción inteligente para adaptarse a autopista, montaña o ciudad.
- Cabina silenciosa y suspensión neumática, lo que mejora el confort en viajes largos.
- Pantallas interiores con navegación optimizada para EVs (indicando estaciones de carga cercanas).
- Batería con sistema de gestión térmica, que mantiene la eficiencia energética en climas cálidos o fríos.
¿Qué pasa si se agota la batería en carretera?
Aunque no es común que esto ocurra con buena planificación, si llegara a suceder:

- Puedes usar apps como PlugShare o Electromaps para ubicar la estación más cercana.
- Algunos seguros ya incluyen asistencia especializada para vehículos eléctricos.
- Además, la batería nunca se descarga al 0% real; el sistema mantiene un «margen de reserva» para emergencias.
Recomendaciones para viajar con un vehículo eléctrico en Colombia Planifica tu ruta con anticipación e identifica puntos de carga.
- Conduce de forma eficiente, utilizando frenado regenerativo.
- Evita cargas del 0% al 100% constantemente para preservar la vida útil de la batería.
- Mantén apps actualizadas para tener información en tiempo real de disponibilidad de cargadores.
¿Por qué el Voyah Courage es ideal para viajar en Colombia?
El Voyah Courage rompe con todos los mitos sobre la autonomía y la funcionalidad de los carros eléctricos. Con hasta 500 km de autonomía real, carga rápida y tecnología de navegación avanzada, este SUV eléctrico de lujo no solo es eficiente, sino cómodo, sostenible y preparado para las carreteras colombianas.
Si estás considerando hacer el salto a la movilidad eléctrica, el Courage demuestra que ya no es un vehículo exclusivo para trayectos urbanos: está listo para grandes rutas, con cero emisiones y total elegancia.